sábado, 16 de junio de 2007

DIA DEL PADRE!!!

A TODOS LOS PADRES DEL MUNDO:
.
UN FELIZ DIA!!!

.


lunes, 4 de junio de 2007

Uyoku Dantai (右翼団体)


Me encontraba durmiendo y quizas soñando con pasar un buen domingo despues de tener una semana cansada con 12 horas de trabajo diario, soportando el calor y los ruidos infernales de la fabrica y con el almuerzo japones "bento" donde la comida de hospital se ve mejor.
Cuando um estruendoso ruido me hizo levantar, mire el reloj y eran las 8 am, maldita sea!! me dije, voy a dormir algo mas, pero el ruido no se detenía era música por altoparlantes, salí al balcon e oh! sorpresa! los famosos "Uyoku Dantai" (右翼団体) frente al edificio estacionados y colocando sus canciones bélicas estridentes, eran mas de 10 vehículos estacionados en fila y a lado la policía mirandolos sin hacer nada.
Estos famosos "Uyoku"son gente de ideas nacionalistas de extrema derecha, grupo peligroso vinculado a la mafia yakusa y que esta en contra de todo lo extranjero, vestidos como militares de la segunda guerra mundial al estilo "kamikazes".
Como siempre este grupo haciendo arengas con frases alusivas a la devolucion de las Islas Kuriles por los rusos, el abandono de Okinawa por parte de los americanos y todo tipo de consigna contraria a la presencia de extranjeros en Japón, acompañado de sus gritos de guerra más comunes, aparte de hacer sonar el "kimigayo", el himno nacional japonés como ruido de fondo.
Resulta paradójico a todo esto, la policía no hace nada para callarlos.
Bueno me dije, me jodieron mi sueño estos malditos radicales, fuí a tomar mi baño para luego salir a desayunar.
Bajé del edificio y me dirigi a ala cafeteria como cada domingo y soportando los estruendosos ruidos de los altoparlantes de estos desgraciados que aun permanecían en la calle y nuevamente sorpresa!!! Cerrado!! Close!!, habia mucha gente afuera del Starbucks y lo que habia sucedido es que estos tipos se pusieron frente del local y com prepotencia insultaron a algunos extrangeros que frecuentan el café por lo que se decidio cerrar el local.
Regrese al edificio e decidí salir al centro, subí a la camioneta y me dirigia bien tranquilo escuchando los clasicos de la Fania All Star, cuando me encuentro con un enorme tráfico vehicular, asi que emrumbe por otra ruta pero la misma cosa, creo que todos pensaban como yó, al final despues de casi una hora, cuando lo normal es en menos de 10 minutos, llegue a la centro de la ciudad.
Mi domingo ya no estaba bien, percibia mucha contrariedad pero asi mismo continué, dejé el carro em el parking y salia a pasear.
Estaba ya en la concurrida avenida Otemae Dori, lugar donde se concentra todo el comercio de la ciudad,con mucha gente entrando y saliendo de los almacenes cuando se me acercan dos individuos que al momento percate que eran policías, ellos muy educados se identificaron y solicitaron que les muestre mi gaijintouroku (外人登録), o carnet de extranjería.
Para mi mala suerte y como para completar mi esperado domingo, lo había dejado olvidado en la casa, les expliqué la situación y mi olvido pero los tipos querían a toda consta de ver mi documento, les increpé que no es puede pedir identificación sin ningun motivo pero ellos respondian que por seguridad.
Ahora todo extranjero con rasgos latinos es enemigo en potencia mientras hablaba con ellos algunos extranjeros de tez blanca pasaban por nuestro lado y ellos ni se preocupaban, solo era "yó", ahi se siente lo racistas que son estos japoneses.
Para terminar este lío les dije que iría hasta mi casa a lo que ellos aceptaron pero tenía que abordar un carro policial que ya estaba estacionado, que rápidos estos..... abordé y enrumbamos hasta llegar a mi departamento, tremenda verguenza la que pasé, mientras descendía del vehículo policial salían de edificio vecinos mios, cruzamos saludos pero veia en ellos rostros de temor, ya me imagino que habrian pensado.
Mostré mi gaijintouroku donde se muestra mi estatus de residente permanente, agradecieron y se disculparon advirtiendome que no vuelva a olvidar, la verdad es que aqui en Japón todo extranjero esta obligado a portar el famoso "gaijintouroku" a pesar que para los japoneses no existe documento de identidad, algo ilógico en esta sociedad.
Capítulo seguido me invitaron a regresarme al mismo lugar de donde me detuvieron y sin poder hacer nada acepté, ya nuevamente en el centro, sin ánimo y cargando la verguenza de mi vecindario me di media vuelta para la casa, paré en un 7 Eleven (tienda de conveniencia) para comprar mi "amado" bento y un café helado.
En casa nuevamente al computador, pagina de televisión de mi país, noticias que mas parecen avances de peliculas policiales y a dormir pra esperar la nueva semana de 12 horas por dia.

miércoles, 30 de mayo de 2007

RACISMO EN JAPON




A transcurrido mas de un año sobre el último informe de la comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que fué presentado al gobierno japones como una recomendación para que asumiera y realizara modificaciones sobre como se desarrolla la sociedad japonesa en contra de los grupos minoritarios, estudio que fué realizado bajo la direccion del senegales Doudou Diene.

En este estudio considerado el primer informe completo sobre el racismo en Japon, las Naciones Unidas hace unas criticas muy amargas sobre la discrimación diaria en el país contra los extranjeros y grupos de minoria, para la cual se pidio una accion rapida para rectificar la situacion.

El informe se basa en investigacion con funcionarios, abogados y grupos de minoria en Japon como los AINU, la gente indigena que viven en Hokaido, las comunidades extranjeras de coreanos, chinos y brasileros, asi tambiem como a los "burako" (la clase mas baja).

La conclusion se dio como que el racismo en Japón esta basado en un fondo historico que data desde la colonizacion de la peninsula coreana y politicas adoptadas en el perido Meiji, cuando la gente japonesa fue declarada una "única raza", haciendo a los grupos minoritarios como gente forastera.

Se aclara tambien que el racismo en Japón esta tan profundamente arraigado que es casi imposible de percibir en la sociedad japonesa. Solo se siente cuando uno es extranjero o pertenece a un grupo de minoria que afrontan problemas como la incapacidad de alquilar una casa o encontrar algun trabajo.

Tambien se pide al gobierno japones examinar las formas contemporaneas de discriminación racial, xenofobia e intolerancia.

El informe tambien señala que la precariedad y la vulnerabilidad de que son víctimas los inmigrantes en muchos países (de la región) no son ajenas a Japón y hace mención a una nueva y polémica ley de inmigración como las medidas aplicadas recientemente, que hacen obligatorio tomar las huellas digitales y la fotografía a todos los extranjeros de más de 16 años que lleguen al archipiélago, por lo demás, han suscitado las críticas de la oposición y de juristas japoneses.

Los activistas en Japon estaban esperando con impaciencia el informe de las Naciones Unidas para usarlo como un instrumento y para obligar al gobierno japones que acepte el racismo como un problema nacional y decretar un trabajo de protección de los derechos humanos cuanto antes.

El informe esta ahora siendo usado tambien por activistas en defenza de los derechos de las mujeres para levantar la conciencia publica en la discriminación diaria que afrontan las mujeres extranjeras.

"Lenny Tolentino", voluntaria activista filipina que trabaja en defenza de los derechos de las mujeres extranjeras en una oficina pastoral comento: "Llore de alegria y alivio cuando lei el informe de la naciones Unidas que pide al gobierno japones un amplio cambio social en ese problema", "He estado luchando para ser escuchada en Japon durante mas de 16 anos y el informe de Naciones Unidas me ha hecho feliz" dice Tolentino que proporciona la orientacion, visita a casas y ofrece otras formas de apoyo incluso el refugio a cientos de trabajadores de estado migratorio ILEGAL de mujeres, sobre todo asiatico, que vive en Japon.

Tolentino dice que en su trabajo ha mostrado la violencia domestica desenfrenada contra mujeres en estado migratorio ilegal que se casan o tienen como companeros a japoneses porque ellos son la persona a cargo para recibir sus visados. El acoso sexual de jefes japoneses en el trabajo es un problema comun.

"El gobierno no ha conducido ninguna revision en estos problemas a pesar del amplio abuso de trabajadores en estado migratorio ilegal femeninos en Japón. Lo que hacemos con estos grupos es de proporcionar el apoyo individual para ayudar a estas mujeres abusadas a salir de esa mala situacion que puede causar hasta sus muertes" dice ella.
Las mujeres en estado migratorio ilegal debido a su situacion llegan en muchos casos a trabajar como damas de compania, talentos, prostitucion, obreros industriales o empleadas en Japon.

El nuevo informe de Naciones Unidas indica que en Japoón no hay ninguna seguridad en el trabajo para esos grupos y que los activistas dicen, es la causa primordial del abuso y discriminacion afrontada por estas especies migratorias femeninas en el pais.

Dong Jung Ji, coreano de segunda generacion y la cabeza de una red de derechos humanos en Osaka, saluda al nuevo informe como una senal importante con su trabajo incansable durante los 25 anos dedicados a proporcionar el apoyo a mujeres coreanas envejecidas en Japon asi como nuevos extranjeros.

El el informe se ha notado la carencia de apoyo hacia la educación de niños de grupos en estado migratorio ilegal de origen latinoamericano de crecimiento de Japon y de otros paises asiaticos, una situacion que Dong dice los hace el objetivo de intimidacion por sus homologos japoneses.

Las de mujeres extranjeras en estado migratorio ilegal, son obligadas a trabajar largas horas en fabricas o en barras y clubes de la noche y sus contratos no proporcionan vacaciones pagadas o seguros medicos que hace a ellas y sus niños vulnerables para abusar.

El informe de las Naciones Unidas no cubre casos especificos del abuso contra mujeres, pero definitivamente muestra la necesidad de Japon para tener un sistema apropiado de apoyo en favor de estos grupos en estado migratorio ilegal.

Japon tiene alrededor de dos millones de trabajadores extranjeros mas mas de 250,000 indocumentados, un numero que podria ser doble.

Se considera que las mujeres comprenden la mitad de aquellos y que pagan precios altos de la discriminacion dado su estado ilegal y bajo la nfluencia de la sociedad japonesa donde las mujeres son pagadas menos que hombres en companias, asi como tienen menos promociones o empleos de jornada completa.

Para combatir la discriminación, el Estado debe remontarse a las raíces históricas del fenómeno, rompiendo con el mito de una supuesta homogeneidad étnica y cultural.

La reconquista del carácter multicultural de la identidad japonesa, conjugada con un enfoque regional de la historia -fruto del punto de vista de los japoneses y de sus vecinos, sería un gran paso para acabar con la discriminación, así como con las controversias históricas que envenenan las relaciones entre Japón y sus vecinos.

Los nuevos cambios en la legislación referente a migración está copiada de las medidas adoptadas por los EEUU después de los atentados del 11 de setiembre y tiene como tendencia a discriminar bajo el pretexto de "lucha antiterrorista".

Adoptar una ley especial que obliga a los extranjeros a dar sus huellas digitales equivale a señalarlos con el dedo como enemigos potenciales.
Recordemos que en la década de los 80, la obligación impuesta a los extranjeros residentes en Japón de entregar sus huellas digitales suscitó vivas protestas, que concluyeron en su derogación.

Esperemos que el gobierno japones reconosca la existencia de estas prácticas y demostrar su voluntad política de erradicarlas proponiendo una ley -hasta ahora inexistente- que condene toda forma de discriminación.

domingo, 27 de mayo de 2007

Kaizen - 改善



Siempre que se habla de Japón se le vincula con tecnología, desarrollo económico y calidad de productos.

Todo este auge en productividad se debe a los sistemas que emplearon y que llevaron a sus principales empresas como la Honda, Toyota, Toshiba, Sony a lo mas alto del podio mundial desplazando a las grandes corporaciones mundiales y que no solo son sinónimo de calidad sino tambien de rentabilidad y productividad.

El sistema a que nos referimos se denomina "Kaizen" que podría traducirse como "mejora continua que involucra a todos". Es un sistema que mejora tanto a las empresas como a los procesos y actividades que los conforman.

El objetivo fundamental es mejorar lo que se ofrece al cliente o consumidor, darle el mayor valor agregado mediante mejoras en calidad, costos de producción, otorgar mayores niveles de satisfacción.

El "Kaizen" tiene su filosofía fundamental en la busqueda del camino que permita un armonioso paso y utilización de la energía, por eso el Kaizen procura la eliminación de todos los obstáculos que impidan el uso mas rápido, seguro, eficaz y eficiente de los recursos de las empresas.
Por esos obstáculos como la falta de insumos, pérdida de tiempo en reparaciones, tiempos de producción excesivos, acumulación de stocks, etc tiene que ser eliminados.

El Kaizen a pesar de ser simple es efectivo habiendo revolucionado com su cambio estrategico todos los paradigmas existentes en occidente.

Este sistema esta basado en otros sistemas como:

El "Just-in-time" o sistema de producción Toyota que tiene tambien como base a otro sistema llamado "kanban" que busca la producción a medida y condiciones requeridas por los clientes y consumidores, evitando los altos costos de acumulacion de insumos y de productos terminados.

TQM – Gestión de Calidad Total. Tiene por objetivo lograr la calidad total e integral de todos los productos / servicios y procesos de la empresa.

TPM – Mantenimiento Productivo Total / SMED. El Mantenimiento Productivo Total contribuye a la disponibilidad de las máquinas e instalaciones en su máxima capacidad de producción, cumplimentando los objetivos en materia de calidad, al menor coste y con el mayor grado de seguridad para el personal que opera las mismas.

Sistema de Costos Japonés, basado en la utilización del Análisis de Funciones, Costo Objetivo y Tabla de Costos, persigue como objetivo la reducción sistemática de los costos, para lo cual se analizan de forma pormenorizada y metódica los niveles de fallas, desperdicios, componentes y funciones, tanto de los procesos y actividades, como de los productos y servicios generados.

Cuando de estandarización se trata el objetivo del kaizen es mejorar haciendo uso de la “Curvas de Aprendizaje y de Experiencia” los niveles de manera continua, para lo cual llevan a cabo el proceso de Planear-Realizar-Evaluar-Actuar. Una vez llegado a un más alto objetivo se procede a estandarizar los procesos de forma tal de asegurar la continuidad de los mismos y a partir de ellos ir en busca de nuevos retos. El kaizen insta a retar continuamente nuevos objetivos.

Así los consultores japoneses consideran que en las empresas occidentales sujetas a los sistemas tradicionales de gestión se hace uno de dos veces más personal del necesario, cuatro veces más espacio físico del requerido y hasta diez veces o más tiempo del necesario para cumplimentar un ciclo.

El kaizen no sólo es posible aplicarlo en Occidente, es además necesario y obligatoria su puesta en marcha si se pretende seguir siendo competitivos en una economía globalizada. Esa mejora continua debe tener como base el perfeccionamiento constante de profesionales, directivos y personal en organizaciones que tengan en el aprendizaje continuo una forma y medio fundamental de continuar existiendo como tales en las próximas décadas.

sábado, 26 de mayo de 2007

Kafunsho



Iniciando este blog quisiera comentarles sobre el famoso "kafunsho", una alergia que ataca al 15% de la población de Japón, yó incluido, alergia que cuando la contraes un año vas a tener que esperar los siguientes, en mi caso de los 16 años que resido aqui en Japón ya voy por tres con esta horrible alergia.

El "kafunsho"se manifiesta con estornudos, lagrimeo, congestion y destilación nasal, picazón de ojos, cansancio y fiebre algunas vezes.

Esta alergia se debe en su mayoría al polen del arbol de cedro (椙 - sugi), tiene su originen a los años después de la segunda guerra mundial donde la madera para la construcción de viviendas era escasa. Fué entonces que el gobierno adoptó un plan de reforestación y se plantaron bosques enteros con cedro japones de facil crecimiento para suplir esta escasés.

Nunca se pensó que despues de 30 años los arboles al alcanzar la madures generarian tanto polem que afectaría a una gran parte de la población y por la cual ahora el gobierno japones considera al "kafunsho" como un problema nacional que cada año va en aumento.

Es comun en los meses de abril y mayo ver a las personas en los trenes, trabajo, supermercados, paseando etc. usando mascarillas de protección y para quien no estaba ocostumbrado, como yó resultaba algo incómodo ver o hablar con alguien usando estas mascarillas.

Ahora debido a la necesidad y recomendación empeze a usarlas, como se dice en japones "shouganai" (no queda otra) y la verdad que se siente uno mas tranquilo, disminuyen los estornudos.

La industria japonesa ha colocado muchos productos para aliviar esta enfermedad como bebidas, mascarillas de todo modelo, desde las simples hasta las que tienen diseño que moldea el rostro de la persona lo cual genera milonarias ventas y es comun ahora ver en los programas de pronosticos del tiempo en la televisión mencionar el nivel de polem de las ciudades mas importantes.